Plan para la Vigilancia Prevención y control frente al COVID-19

Plan para la Vigilancia Prevención y control frente al COVID-19

Hola amigos muchos me han preguntado sobre como elaborar Plan para la vigilancia prevención y control frente al COVID-19 en el trabajo.

Como es conocimiento e todos por esta pandemia mundial por COVID-19 o coronavirus todas las empresas para reiniciar su actividad están solicitando a los contratistas o sub contratistas que presenten su Plan para la Vigilancia o su protocolo de seguridad que al final los dos van en la línea por que especifican los controles que uno debe implementar a nivel de la empresa.

Entiendo que varía de acuerdo a su País en Perú existe la R.M N° 239-2020 MINSA Documento técnico “Lineamiento para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, este plan debe ser actualizado con las modificatorias recientes de la normativa.

El esquema general que debe contener el plan especifica la resolución ministerial R.M 239-2020 MINSA.

Lineamiento 1: Limpieza y desinfección de los centros de trabajo

Fundamental en este ítems los contratista o la empresa debe detallar todas las acciones referidas a la limpieza y desinfección que debe realizar, no olvidar lo que menciona en los centros de trabajo como en qué: Servicios higiénicos, ambiente de trabajo, oficinas, zona de tránsito, comedor, vías de acceso, unidad vehicular de transporte de personal, etc.

Lineamiento 2: Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo.

Fundamental el médico ocupacional de la empresa antes del retorno de los trabajadores llamar o visitar para la revisión general en que condiciones se encuentra, fundamental consolidar serie de preguntas que ayuda a conocer su situación, muchas optan por prueba de descarte y es lo correcto.

Lineamiento 3: Lavado y desinfección de manos obligatorio

En el protocolo debe menciona la obligación de lavado de manos frecuentemente después de cada actividad, etc., fundamental que el empresario de los recursos jabón líquido, papel toalla y la pileta donde deben lavarse.

Lineamiento 4: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo

Fundamental la capacitación acompañar al trabajador aclarando sus dudas y que entienda la razón de este plan para evitar contagios por COVID-19, el médico ocupacional juega un rol fundamental en esta situación.

Lineamiento 5: Medidas de prevención de aplicación colectiva

Fundamental poner reglas para todos como distanciamiento obligatorio de persona  persona, aforo al 50%, estrategias en horarios para consumo de alimentos, etc.

Lineamiento 6: Medidas de protección personal

Es obligación del empresario dotar de equipos de protección personal adecuado, los epps deben cumplir con las normativas frente al COVID-19, es obligación hacer cumplir que se use a nivel de sus operaciones.

Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto del COVID-19.

Tener mapeado los trabajadores o grupos de trabajadores de riesgo y que el médico ocupacional realice el seguimiento respectivo, recuerde referente al grupo de riesgo existe dos modificaciones de la normativa que amplía el IMC  a 40 a mas y la edad de 60 a 65 inclusive mayores de 65 años pueden retornar voluntariamente firmando la declaración jurada.

Amigos en su Plan fundamental considerar estos lineamiento que son sencillos y aplicarlos en la empresa la única forma de prevenir la propagación del COVID-19, si te gustó lo poco que se ha explicado no duden en visitar la página y dejen un mensaje yestaremos en contacto.

Quienes desean acceder a la R.M 239-2020 MINSA les dejo el link aquí.

RM_239-2020-MINSA_Y_ANEXO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *