ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Estructura del Plan de Gestión de Seguridad
Hola amigos, cuantos de ustedes ya lo han actualizado o han elaborado su Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional, en muchas ocasiones hasta hemos sido rechazados por muchos clientes por que han estado mal elaborados, aquí como siempre estamos para orientarte y te mostramos en resumen lo que debe contener el Plan.
Qué debe contener un Plan de Gestión.
Introducción:
Importnate describir de forma resumida la información de la empresa, cuando inciio sus operaciones, su actividad, etc. Es muy bueno considerar la misión y visión de la empresa que único.
Objetivo del Plan.
Importnate agregar de forma resumida cual es el objetivo del plan, que debería ser prevención, cumplimiento de que???
Alcance.
Muy importnate mencionar el alcance de este plan de gestión de seguridad, si tenemos otras operaciones igual se debe especificar e incluso en algunos se puede considerar en resumen la acitivdad riesgo y los controles.
Documentos de Referencia.
de igual forma se debe enlistar todas las normas de seguridad y aplicables a nuestra actividad, principalmente describir el artículo que aplica.
Política de Seguridad
Importante considerar en primer plano la política por que al final es el compromiso de la empresa con la seguridad y todo el plan debe estar alineado a ello..
Objetivos de Seguridad y Salud.
Debemos considerar los objetivos separados de seguridad y salud, los objetivos deben ser medibles y específicos no debe ser genérico, aquí muchos colegas se equivocan por que consideran muy genérico y muchas lo que al final no se cumple, ahora muy importante definir los objetivos de acuerdo al análisis de riesgos que se ha identificado en la empresa.
Estudio de Riesgos
Aquí debemos considerar el estudio de riesgos IPERC Línea Base, lo que significa que todas las áreas deben hacer su IPERC donde han identificado todos los peligros valorando el nivel de riesgo si es alto, medio o bajo, asi mismo considerando en cada uno de ellas las acciones correctivas o las medidas de control, de esto se sacara para los objetivos, otro tema importante definir que riesgos podrían ser fatales en la operación, esto debe estar claramente definido y como sera controlado.
Actividades Preventivas para el control de riesgos
Estimados colegas una vez identificados los peligros, evaluado los riesgos que viene después crear actividades preventivas para mitigar todo ello, como qué capacitaciones, simulacros, inspecciones, herramientas de gestión, etc. evidentemente un Plan de Gestión no será igual de todos cada uno hace a su manera pero deben ser coherentes hacia donde apunta y mayor información y asesoría personalizada del curso completo pueden escribir a victor@fullseguridad.net de igual forma se va crear un grupo de wasap de ayuda entre todos netamente de seguridad y puedes dejar su número en el correo lo cual será tratado con confidencialidad.
Hasta aquí les he explicado y pidan mayor información y gustoso les estaré apoyando a cada uno de ustedes y aquí ta,bien les dejo un enlace de ejemplo de plan de gestión que les puede servir.
Cómo hacer plan de gestión de Seguridad, Cuerpo de plan de seguridad, plan de seguridad.
Propuesta del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional