DESCARGA REPORTE DE INCIDENTES, ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDARES
Amigos es importante determinar la metodología para el reporte de actos y condiciones subestandares, investigación de incidentes, por que todo accidente por que ocurre nace de actos y condiciones y debe ser investigado a detalle para tomar las acciones correctivas oportunas y evitar su repetición.
DEFINICIONES
Peligro
Fuente, situación o acto con el potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades o la combinación de ellas.
Riesgo:
Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones o daños o enfermedad que puede provocar el evento o la exposición.
Incidente:
Evento(s) relacionados con el trabajo que dan lugar o tienen el potencial de conducir a lesión, enfermedad (sin importar severidad) o fatalidad.
1.- Un incidente con lesión, enfermedad o fatalidad se denomina accidente.
2.- Un incidente donde no existe lesión, enfermedad o fatalidad, puede denominarse, cuasi-accidente, alerta, evento peligroso.
3.- Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.
Accidente:
Acontecimiento no deseado que resulta en daño físico a las personas y/o daño a la propiedad y/o pérdidas en los procesos que resulta del contacto con una sustancia o fuente de energía y sobre pasa la resistencia del cuerpo o estructura.
Accidente de trabajo: Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo que realiza.
Cuasi-accidente:
Acontecimiento no deseado que bajo circunstancias ligeramente diferentes podría haber resultado en daño a las personas, daño a la propiedad, perdidas en el proceso a afectar el medio ambiente.
Pérdida:
Derroche innecesario de cualquier recurso ya sea material, humano, económico, tecnológico, energético, tiempo.
Causa inmediata:
Es la circunstancia que se presenta justamente antes del evento, por lo general son observables o se repiten con frecuencia y se les denomina: Actos inseguros y Condiciones inseguras.
Se manifiestan de las siguientes formas:
Actos subestándares.
Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.
- Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado
- Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
- No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizadas.
- No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas e instalaciones.
- Utilizar las herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
- Gastar bromas durante el trabajo.
- Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional.
- Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo.
- Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o desgarrones, demasiado holgada, con manchas de grasa, etc.)
- Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc.
- Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los vehículos industriales.
- Colocarse debajo de cargas suspendidas.
- Transportar personas en carros o carretillas industriales
Condiciones subestándares.
Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente.
Ejemplo:
- Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
- Falta o inadecuados elementos de protección personal.
- Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención.
- Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
- Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamiento desordenado, Obstrucción de pasadizos, rutas de emergencia.
- Niveles de ruido excesivos.
- Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran)
- Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
Causa Básica:
Las causas básicas también son conocidas como las causas fundamentales, causa raíz o causas reales. Corresponden a los orígenes de los actos y condiciones subestándares. Sin embargo no son el comienzo de la causa ni el efecto de la secuencia.
Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo.
Factores personales: Explican por qué los trabajadores no actúan como deben actuar.
- Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.
- Falta de motivación o motivación inadecuada.
- Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
- Lograr la atención de los demás.
- Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
Factores de trabajo: Explican por qué existen o se crean condiciones anormales.
- Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
- Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
- Hábitos de trabajo incorrectos.
- Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
- Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
Todo ello es importante que debemos tener en cuenta para el reporte, dentro del procedimiento os menciona en tabla mas claro las causas inmediatas y básicas cada uno detallado que nos va servir inclusive para armar una buena investigación, muy bueno el procedimiento.
Fuente del proc: TECSUP
Acceda al procedimiento en word: Procedimiento de reportevde incidentes actos y condiciones subestandares