Descarga Inteligencia Emocional Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales

El objetivo de este Manual es introducir el concepto de “Inteligencia Emocional” en la Prevención de Riesgos Laborales de las organizaciones para poder combatir de un modo eficaz los crecientes riesgos psicosociales que merman la salud de los trabajadores, dificultan el buen funcionamiento empresarial y generan cuantiosas pérdidas.

A la capacidad de manejar positivamente los sentimientos propios y de terceros se le conoce como Inteligencia Emocional, y es una habilidad desarrollable de la persona. Para la seguridad, la inteligencia emocional es una competencia clave que debe poseer todo aquel aspirante a posiciones de liderazgo.

La inteligencia emocional forma parte del conjunto de habilidades que definen al modelo resiliente de liderazgo y que integra junto a las “inteligencias” práctica y social, la triada necesaria para la gestión de la seguridad en las organizaciones.

descarga

Un gerente de seguridad emocionalmente inteligente se caracteriza porque frente a situaciones definitorias o de crisis se maneja con racionalidad, sin fracturarse ante presiones. Además, la inteligencia emocional estimula la interacción con su equipo, generando en su entorno un halo de sensaciones positivas y confianza que trasciende lo meramente profesional. En la administración de riesgos es imprescindible controlar las inclinaciones irracionales hacia el pesimismo, por el contrario, debe imponerse una dosis equilibrada de optimismo en climas de adversidad ya que en escenarios límite, la visión y opinión del líder de la seguridad inclina la balanza para la toma de decisiones.

emociones

El líder de seguridad con inteligencia emocional consigue fórmulas de éxito en toda negociación. Las relaciones ganar-ganar se fundamentan en el reconocimiento entre las partes y la empatía al momento de la toma de decisiones. Para la seguridad, los acuerdos forzados, impuestos o desequilibrados son fuentes de conflictos futuros, generan resentimientos difíciles de sanar y medran las bases de la convivencia como factor clave para la paz y la tranquilidad. Es así, como en los arreglos en los que se distribuyen los beneficios, se estimula la acción positiva y creadora de las partes y se construye una consciencia de cuerpo en los equipos de trabajo.

Como podemos apreciar amigos la inteligencia emocional en el área de Seguridad es clave, saber manejar a las personas es la clave de éxito, y estoy seguro este manual les ayudará mucho a cada uno de ustedes.

Fuente: CROEM

Acceda al Manual: Inteligencia emocional-revisada CROEM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *