DESCARGA AQUÍ MODELO DE PLAN DE EMERGENCIA

Plan de Emergencia

Estimados lectores es importante contar con un plan de emergencia que es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir las posibles consecuencias humanas y o económicas que puedan derivar ser la situación de emergencia; este plan integra un conjunto de estrategias que permiten reducir la posibilidad de ser afectados si se presenta la emergencia.

Muy importante en una organización contar con los recursos necesarios cono; personal disponible y preparado para actuar en casos de emergencia, los recursos materiales, recursos tecnológicos, para que sea eficiente el plan de emergencia en la organización debe ser  identificado  y analizado todos los riesgos o deficiencias de la orgnización, imprescindible para conocer la dotación de los medios de prevención protección que se precisan en el mismo.

La implantación de un plan de emergencia es siempre exigible técnicamente cuando se trate de instalaciones en que se dé una grave situación de riesgo o bien en las instalaciones en que aun no siendo elevado el nivel de riesgo, si podrán serlo las consecuencias humanas con materiales que se producirían.

Plan de Emergencia simulacro

El plan de emergencia se aplica de distinta manera en función a la magnitud del incidente y del lugar donde se origina: cuando el peligro es interior y no es controlable las instalaciones hacen referencia a la evacuación del edificio (plan de evacuación); si es peligro exterior, se hace referencia al confinamiento.

Beneficios.

  • Mejora la capacidad de respuesta y reacción del personal en la prestación de primeros auxilios.
  • Disminuye la vulnerabilidad ante la emergencia por contar con personal entrenado.
  • Facilita la comprensión de los conocimientos técnicos por la utilización del material practicó basado en la lúdica.
  • Promociona y motiva el personal para la participación en las actividades para prevención de desastres.
  • En el ambiente laboral es más tranquilos y confiables.
  • Evita pérdidas humanas y económicas.
  • Minimiza las consecuencias y severidad de las posibles eventos tanto catastróficos evitando así pérdidas humanas y económicas.

Objetivos del Plan de Emergencias

El principal objetivo el plan de emergencias es preventivo.

Los principales objetivos de éste modelo son:

  • Establecer generales destrezas, condiciones y procedimientos que les permitan a los usuarios de las instalaciones, prevenir y protegerse en casos de desastres o amenazas colectivas que pongan en peligro su integridad, mediante unas condiciones muy rápidas, coordinadas y confiables tendientes a desplazarse por hasta lugares de menor riesgo (evacuación). Y, en caso de presentarse lesionados, contar con una estructura organizativa para brindarles una adecuada atención en salud.
  • Identificar y aplicar un proceso de planeación en prevención, previsión, mitigación, preparación atención y recuperación en casos de desastres.
  • Contar con una adecuada estructura organizativa para casos de emergencia.
  • Determinar las amenazas análisis de vulnerabilidad y definir los niveles respectivos de.
  • Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los usuarios y trabajadores buen creados de las instalaciones (operarios, empleados, contratistas y visitantes).
  • Establecer un esquema operativo para la atención de posibles lesionados, conocido y aplicable a todo tipo de emergencias.
  • Generales de los trabajadores buen creados condiciones de confianza y motivar su participación hacia las acciones de prevención de emergencias.
  • Desarrollar en los trabajadores por empleados destrezas necesarias para que individualmente y como grupo, puedan ponerse a salvo en caso de emergencia.

Aspectos Básicos que lo Conforman

  • Identificación de las amenazas. Consiste en analizar los tipos de desastres que pueden presentarse como incendio y explosión, terremotos, inundaciones, terrorismo, escape de gases entre otros.
  • Análisis de vulnerabilidad. Permite identificar qué tan probable es que una amenaza específica se desencadene en una situación de emergencia.
  • Inventario de recursos. Define los recursos con los cuales se cuenta para evitar y atender una emergencia.
  • Conformación de las brigadas de emergencia y grupos de apoyo las brigadas de emergencia y los grupos de apoyo son muy importantes para llevar a cabo las acciones operativas como coordinación de la evaluación y realizar las labores iniciales de atención de emergencia mientras llegan los organismos externos de apoyo como bomberos o Cruz Roja, defensa civil.

Como podemos apreciar es muy importante que cada organización contemos con una plan de emergencias y hasta en nuestras casas requerimos de pasar contingencias como actuar es importante, espero les sea de utilidad.

Fuente de modelo: la Positiva

Modelo de Plan de Emergencia, Plan de Contingencia, Plan de Emergencia.

Acceda al Modelo de Plan de Emergencias: MODELO PLAN DE EMERGENCIA POSITIVA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *