PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Programa de Inspecciones de Seguridad
Estimados amigos, cuantos de nosotros o todos tenemos un programa de inspecciones de seguridad y es obligatorio tenerlos y ejecutarlos; en seguridad uno de los requisitos es esto, Las inspecciones son uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir los problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes y otras pérdidas. Un programa de inspecciones bien dirigido, ayuda a:
- Identificar los problemas potenciales de los peligros que no se descubrieron antes y que se hacen más evidentes cuando se inspecciona el lugar de trabajo.
- Realizar autoevaluaciones. La inspección permite examinar el desempeño de la Alta Gerencia, brindando un panorama del estado de las instalaciones, la disposición de los equipos, el orden y aseo, la seguridad de las áreas de trabajo, etc.
- Identificar las acciones o actividades generadas en el lugar de trabajo que puedan inducir a condiciones inseguras o alteraciones al medio ambiente.
- Compromiso de la Alta Gerencia con relación a la seguridad y la salud. El descubrimiento de las condiciones inseguras por medio de la inspección y su rápida corrección, son uno de los mejores métodos que puede emplear la Dirección para prevenir accidentes y proteger a sus colaboradores, al mismo tiempo que contribuyen a interesarlos por el problema de seguridad convirtiéndolos en aliados que informan sobre situaciones potencialmente peligrosas presentes en sus puestos de trabajo que de otra forma, pasarían desapercibidas.
INFORME DE LA INSPECCIÓN
Una vez realizada la inspección se debe realizar un informe de inspección, el cual debe contener mínimo la siguiente información:
- Pagina de Presentación
- Introducción
- Marco Legal
- Hallazgos con evidencia fotográfica y descripción
- Recomendaciones
- Seguimiento a hallazgos de inspecciones anteriores
La situación de los riesgos debe ser descrita con la mayor exactitud; los equipos, herramientas y operaciones se identificarán por sus nombres correctos. Por ejemplo, a cambio de “caldera sin guardas”, colocar “Guarda faltante en la parte superior de la caldera que se encuentra en el edificio bloque sur”.
Cualquier condición subestándar debe ser descrita con todo detalle; por ejemplo, en lugar de anotar piso en mal estado, se podría incluir “algunas de las losas del piso presentan grietas y huecos que pueden ocasionar caídas accidentales”.
Es importante incluir en el reporte los aspectos pendientes del último informe, al comienzo del informe nuevo, anotando las acciones tomadas hasta la fecha y las que están pendientes.
Una vez realizado el informe se debe remitir al área competente, para que esta de tratamiento a las acciones correctivas.
CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES
Antes de la inspección
Tener un enfoque positivo. El colaborador debe prepararse para buscar no sólo lo que esté mal, sino también lo que esté bien. El elogio al trabajo bien realizado, puede conducir a que se siga haciendo de esta forma de manera permanente.
Saber qué se va a buscar
Revisar los informes de las inspecciones planeadas anteriores
Proveerse de los elementos necesarios:
- Ropa y elementos de protección personal apropiados al área, para acciones tales como gatear, inclinarse, etc.
- Utilizar las listas de chequeo definidas
- Linterna, cámara fotográfica, y otros elementos que sean necesarios.
Durante la inspección
Utilizar la lista de verificación adecuada para el área, equipo o instalación a inspeccionar.
Anotar toda condición insegura identificada, en forma breve, utilizando expresiones tales como doblado, descompuesto, desgastado, corroído, suelto, con filtraciones, sobresaliente, filoso, resbaloso, etc.
Describir y ubicar cada aspecto claramente, utilizando fotografías
Tener en cuenta las situaciones que se han presentado durante inspecciones planeadas anteriores.
Clasificar el peligro asociado con la condición identificada.
Elaborar los a más tardar al día siguiente de la realización de la inspección
Después de la inspección
Priorizar las acciones
Asignar los responsables de ejecutar los controles
Realizar y direccionar el informe de inspecciones
Realizar seguimiento a la gestión realizada
MEDICIÓN DEL PROGRAMA:
Porcentajes de condiciones inseguras corregidas, derivadas de las inspecciones realizadas
Fuente: ICBF
inspecciones de seguridad, programa de inspecciones de seguridad, observaciones planeadas de trabajo.
Acceda al programa de inspecciones de seguridad: Programa de Inspecciones de Seguridad -SGSST