Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales

Estimados Lectores es fundamental leer el Manual Básico de Prevención de Resgos Laborales que abarca  Higiene Industrial, Seguridad y Ergonomía, en Muchas ocasiones me han preguntado que cargo tienes, a soy Jefe de Seguridad SSOMA, si desciframos  cada una veremos que significa SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE; otros tienen cargo como ES&H, Descifrando MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD, SHI que Significa SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.

Si analizamos algunos solo están enfocados como Medio Ambiente, Seguridad y Salud que no tiene mucho sentido, pero veamos SHI, que significa Seguridad Industrial.- Que Significa prevenir los accidentes de trabajo y sus consecuencias sobre la integridad psicofísica de todas las personas que desarrollan su actividad en la compañía, evitando daños a la propiedad, al proceso y al medio ambiente.

Higiene Industrial.- Se ocupa del medio ambiente laboral, que se define como “Ciencia y el arte dedicado al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causales de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades, o ineficiencia entre los trabajadores.

Como se aprecia para parte SHI es casi completo por que al final esta a cargo de seguridad el monitoreo de agentes químicos, físicos, ergonómicos, a menos que exista en la empresa higienistas o netamente de ergonomía.

Este libro nos enseña casi todo lo que acabamos de describir incluidos los cálculos de los TLV en el monitoreo, espero sea de vuestra utilidad por que me ha servido de mucho y también puedan tener y leer ustedes, no se trata de descargar y descargar todas las publicaciones sino leer, recuerden quien lee y sabe tiene el poder y decisión.

hiegiene ocupacional

HIGIENE DE CAMPO

VALORACIÓN AMBIENTAL

En gran medida el control de los riesgos higiénicos descansa en la evaluación, por lo que esta actividad se convierte en un elemento clave para la actuación preventiva. El parámetro crítico de una evaluación es que el resultado que se obtenga sea fiel reflejo del auténtico riesgo medido; por tanto, todos los requisitos que se han de tener en
cuenta en la medición, están relacionados con la representatividad. La evaluación consiste en comparar el resultado medido con el valor límite aplicable Otros requisitos a tener en cuenta son los relativos a la coherencia de los criterios y parámetros entre ambos valores.

Fundamentación de la evaluación

Respecto a los fundamentos de la valoración o evaluación ambiental, las principales consideraciones a tener en cuenta son:

a) Exposición laboral
b) Medición/muestreo personal
c) Representatividad espacial
d) Representatividad temporal
e) Representatividad laboral
f) Tipo de límite
g) Expresión del contaminante
h) Unidades de medida
i) Procedimiento de medición/muestreo y análisis.

Exposición Laboral

El objetivo de una evaluación higiénica es determinar el riesgo a que está sometido un trabajador, por tanto la valoración de un contaminante debe centrarse en conocer la exposición de éste.
Valoraciones dirigidas a conocer la concentración existente en un foco contaminante, pueden ser útiles para actuaciones preventivas, pero no tienen validez alguna en la evaluación higiénica del riesgo.

Medición/muestreo personal

La representatividad geográfica es imprescindible para asegurar que el resultado es válido, y pocos puestos son estables desde el punto de vista de una exposición higiénica.
El trabajador suele realizar pequeños movimientos que modifican su posición relativa respecto al agente contaminante, o desplazamientos mayores impuestos por la tarea o con motivo de las naturales pausas o relaciones con terceros.

En definitiva, la medición se deberá realizar siguiendo al trabajador en todos sus movimientos, lo cuál es una tarea harto difícil. La forma de solventar este problema es utilizando equipos portátiles de pequeño peso y tamaño, que funcionen de forma autónoma y que el trabajador pueda llevar consigo.

Procedimiento de medición/muestreo y análisis

Todo proceso de evaluación conviene que se realice de acuerdo con un método normalizado, de forma que se asegure
que el resultado es contrastable tanto frente al propio límite aplicado, como entre mediciones consecutivas, o por
comparación entre terceros.
En Higiene industrial, la legislación raramente exige la aplicación de métodos específicos, pero es muy numeroso el
repertorio de los publicados por el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), por UNE, por ISO, o incluso por organizaciones de prestigio internacional tales como NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health).

Fuente del Libro: José Manual Frnandez

Acceda a Manual de Prevención de Riesgos Laborales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *