Descarga Guía de Trabajo en Espacios Confinados
El objetivo de esta guía: “Trabajos en Espacios Confinados”. Es informar a los trabajadores, de forma breve y sencilla, sobre los riesgos comunes y específicos, que conlleva la realización de trabajos en los multiples recintos confinados existentes: Cámaras de registro, pozos, redes de alcantarillado, etc.
Los riesgos específicos de éstos lugares y más graves, son debidos a la acumulación en su interior de gases, tóxicos, combustibles, etc., que exigen unas medidas de seguridad sumamente estrictas. Otro porcentaje de accidentes se debe a la naturaleza de los trabajos a realizar: Utilización de la corriente eléctrica, soldadura, etc
Esta guía ofrece información orientada a la sensibilización de empresarios y trabajadores. Para un conocimiento más profundo existen trabajos que abordan con exhaustividad los riesgos y medidas preventivas a adoptar. Es el caso de “Seguridad en espacios confinados. Guía para la prevención de riesgos laborales en el mantenimiento de redes de alcantarillado”, editada por OSALAN
¿Que es un espacio confinado?
Es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el cual pueden acumularse contaminantes químicos, tóxicos o inflamables, tener una atmósfera con deficiencia de oxígeno, producirse una inundación repentina y que no está diseñado para una ocupación continuada por parte del trabajador.
Acceda a la guía OSALAN: Trabajos-en-espacios-confinados
Principales riesgos en los recintos confinados
Electrocuciones, Caídas a distinto nivel, Incendios y/o Explosiones, Acumulación de gases y vapores
Riesgos Comunes
Accidentes de tráfico:
Atropellos Riesgos Mecánicos:
Atrapamientos, Choques y golpes, etc.
Electrocución: Contacto con elementos en tensión
Caídas a distinto nivel (por deslizamiento)
Caída de objetos al interior mientras se está trabajando
Fatiga física por Sobreesfuerzos o posturas inadecuadas
Quemaduras Químicas o Térmicas
Ambiente físico inadecuado: Calor, frío, ruido, vibraciones (martillo neumático) e
iluminación deficiente
Desprendimiento de estructuras
Mordedura de roedores
Riesgos específicos
Riesgo de Asfixia por Insuficiencia de Oxígeno: Cuando la concentración de oxígeno es inferior a 19,5 % de O2
Causas de la Insuficiencia de Oxígeno (en recintos de escasa ventilación, pozos, depósitos, etc)
Por causas naturales:
Fermentaciones orgánicas
Descomposición de materia orgánica
Desprendimiento de CO2 de aguas subterráneas
carbonatadas Absorción del oxígeno por el agua
Por causas del trabajo realizado:
Removido o pisado de lodos (En cualquier recinto en el que la liberación se efectúe cerca de las vías respiratorias del operante)
Liberación de conductos obstruidos
Procesos de consumo de oxígeno: Soldadura, etc.
Empleo de gases inertes: Nitrógeno, CO2, Argón, etc.
La propia respiración humana
Estimados amigos espero se de vuestra utilidad a cada uno de ustedes por que realmente esta bien detallado la guía que los comparto en la descripción del texto.
Fuente: OSALAN